lunes, 5 de junio de 2017

La masacre de El Tigre, Putumayo: 9 de enero de 1999

La estigmatizan como “pueblo guerrillero”, soportó este accionar violento, convirtiendo a sus pobladores en objetivos militares.
La noche del 9 de enero de 1999, aproximadamente 150 paramilitares del Bloque Sur Putumayo, unidad adscrita al Bloque Central Bolívar—BLOC— de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), irrumpieron en la zona urbana de la Inspección de Policía El Tigre, en el Bajo Putumayo (Valle del Guamuéz), en donde asesinaron a 28 personas, quemaron casas, motocicletas y vehículos.La represión y violencia directa contra esta población no terminó con la masacre, sino que se intensificó durante el período 2001-2006, cuando este mismo bloque paramilitar estableció en la mayoría de las zonas urbanas del Bajo Putumayo (Puerto Asís, Puerto Caicedo, Orito, La Hormiga, La Dorada) un control territorial permanente, ejerciendo un dominio social, económico y político en esta región.
Resultado de imagen para masacre del tigre
Así, la masacre y posterior ocupación paramilitar de la zona, generaron diversos daños y pérdidas que no sólo afectaron la economía de los habitantes del poblado, sino que modificaron sustancialmente la vida de campesinos, afro colombianos e indígenas que habitan el sector.Cerca de las 11:00 p.m. del 9 de enero de 1999, aproximadamente 150 paramilitares del Bloque Sur Putumayo irrumpieron en la Inspección de El Tigre, con la intención de eliminar a auxiliadores de la guerrilla, guerrilleros y milicianos.
Transportados en varias camionetas blancas, los paramilitares entraron al pueblo por la vía que conduce a La Hormiga, casco urbano del Valle del Guamuéz, .
Resultado de imagen para masacre del tigre

No hay comentarios.:

Publicar un comentario